Aprender a escuchar: Música Clásica

ACERCA DE ESTE TALLER
No se trata de aprender música, sino de entender la música. No va dirigido a los que quieren aprender solfeo o a tocar algún instrumento. De lo que trata es de aprender a escuchar música y saber qué nos dice, que nos está contando. Y de paso saber esas historias que se ocultan debajo de los pentagramas y que hacen de la música un lenguaje complejo y bellísimo. No olvidemos que el músico es otro narrador, otro poeta, que utiliza un lenguaje distinto para expresar sus ideas, sus sentimientos, sus necesidades y sus deseos.
A quién va dirigido
Estos talleres de Aprender a escuchar: Música Clásica no son talleres para músicos, es decir para intérpretes de música que tocan o están aprendiendo a tocar un instrumento, sino para gente normal que, aunque no toquen o no canten o no compongan, sienten que la música está ahí y necesitan de ella para vivir más. Por supuesto que si hay algún músico le pediremos lo que al resto de los participantes: que vengan con la mente abierta, a aprender, a divertirse, a dejarse enriquecer por la magia de la música.
Funcionamiento
Durante las clases hablaremos y escucharemos ejemplos sobre diversos temas: la música de cámara, la sinfonía, la cantata, la música de cine, la música para piano, etc. Siempre de atrás hacia adelante, desde lo primero a lo último, para que nadie se pierda por el camino. Así se comprenden mejor los pasos que van acercándonos a la música actual.
Como lamentablemente no tenemos una sala de conciertos con programación regular cercana a nuestra ciudad para acudir a los conciertos en vivo, durante el curso haremos proyecciones de algunos conciertos en bluray o DVD que se consideren de referencia. Procuraremos que haya al menos uno cada 4-5 semanas. El día y la hora de las proyecciones se anunciará con tiempo suficiente. Así tendremos un conocimiento práctico y teórico de esa música, a modo de programa de mano, pero mucho más personalizado a nuestro ambiente académico.
Programa
- La sinfonía clásica
- La sinfonía moderna
- El poema sinfónico
- La suite. El ballet.
- El concierto: piano, violín, violonchelo
- El concierto: otros instrumentos
- La música de cámara 1: Música para instrumentos solistas.
- La música de cámara 2: Música para pequeños grupos.
- La música cantada 1: La música coral religiosa y profana.
- La música cantada 2: El oratorio. La misa. El motete.
- La música cantada 3: La ópera. La zarzuela.
- La música cantada 4: El musical. El vodevil.
- La música para espectáculos: Cine, teatro, circo.
- La música incidental: Actos sociales y políticos y otras rarezas
- Iniciación al jazz sinfónico
- El rock sinfónico
Conciertos seleccionados temporada 18/19 (por confirmar)
Para el curso 2018-2019, y basado en el programa del curso, el profesor ha elaborado un programa de conciertos, que se proyectarán en la propia Escuela de Música. Los conciertos se enunciarán por anticipado y estarán abiertos a todos los alumnos de la escuela. La asistencia a estas proyecciones es recomendable pero no obligatoria para el seguimiento del taller.
(por confirmar)